Cómo organizar la distribución de las mesas de tu boda

 

Organizar escritorios puede ser un distracción divertido y agobiantepero divertido igual. Sin incautación, debe tener en cuenta el sentido global y configurar un orden de reunión coherente en el que los participantes pueden disfrutar en sus mesas. Para ello, sigue estos cinco pasos para crear la hoja de cálculo perfecta.

1. Establecer el modus operandi

2. Trabajar con números de invitados aproximados

3. Ordena a los invitados por colores

4. Reestructuración

5. Personaliza las tablas

1. Establecer el modus operandi

Como ya hemos dicho, la ordenamiento de mesas es un distracción y como tal merece herramientas de actividad de estas características. R) Sí, preparar papel/cartón, tijeras, notas post-it, subrayadores, bolígrafos/marcadores y asomar a planificar la boda.

Primero, debe tener la ubicación de la fiesta bloqueada para conocer las dimensiones del espacio y las posibles mesas para comenzar. planificación. Cuando sepas todo esto, es el momento de ponerte tu mico de trabajo y usar papel y lapicero para delimitar el espacio, dibujar las mesas y su ubicación.

A continuación, escribe los nombres de tus invitados en una letanía y, uno a uno, vuelve a escribirlos en los diferentes postes que compraste, divididos por colores (esta sección se ampliará más delante). Una vez que aparezca en su publicación, subraye el mismo nombre para eliminarlo y advenir al venidero. Recorta los post-it y prepáralos.

2. Trabajar con números de invitados aproximados

Eso es importante tener letanía de invitados casi definitivo, por no proponer completamente definitiva. Solo así podrás hacerte una idea de cómo asomar a organizar las tablas, con unos números por encima o por debajo del total. Y aunque suene un poco duro, incluso debe ordenar una letanía de reemplazo en caso de que haya cambios de última hora.

En este sentido, se informa cuales son las mesas y cuantas personas caben o encajar en ellos. Asimismo del contenido, como explicábamos ayer, no solo para el sorteo susodicho, sino para retener qué distribución de invitados hacer.

3. Ordena a los invitados por colores

Tus invitados deben acomodarse en varias mesas y comenzar distribuciónes lo mas practico dividirlos todos en colores, generalmente relacionado con un clan: personas mayores, primos, amigos de la universidad… Con esta división, hilván con tomar una contribución de cada color y ponerla en la misma mesa. Aunque incluso puedes usar colores para determinados grupos y luego combinarlos. ¡Tu decides! Proponemos esta ordenamiento:

  • Escritorio del presidente: localiza a las personas que estarán sentadas en él, es proponer, los padres y padrinos de tu gran día, todos identificados por el mismo color. Si tienes suerte, la mesa puede ser redonda y todos los invitados estarán al mismo nivel, compartiendo la conversación e intercambiando ideas con los demás en circunscripción de quedarse fuera.
  • relaciones familiares: centrarse en grupos de personas que suelen compartir parentesco casero. los abuelos y los tíos abuelos obtienen su propio color, así como algunos tíos mayores que se casan con más miembros de este clan de personas. Gracias a esta marca de color original, terminará en la mesa de los «grandes». entonces el tuyo tios a quienes tengan la misma momento o se lleven admisiblemente se les asignará un nuevo color. Posteriormente primos que no son niños se pueden identificar con el mismo color. En la tabla resultante habrá primos libres y otros muchos con parejas, pero todos cabrán en el mismo espacio.
  • mesa para niños: donde estarán los más pequeños de la clan (hijos de hermanos, tíos, primos…) y amigos. Si fueran demasiados, se colocarían más mesas para ellos, que se dividirían según los hijos de parientes y los hijos de otros círculos.
  • Amigos: A continuación, concéntrese en los amigos. En algunos casos comparten mesa con sus primos, si no son muchos, pero normalmente se dividen en grupos: amigos de la universidad, del trabajo, de la infancia… Hay que emparejarlos con su color y colocarlos en las tablas correspondientes.
  • amigos para trabajar: si sois de los que vais a invitar a vuestros jefes o compañeros de trabajo, es ideal, si sois más, ponerlos rodeando de la mesa para que tengan poco en global.
  • los que no pertenece a un clan específico: Siempre habrá un color para la muchedumbre de la boda, en su mayoría amigos de vuestros padres, un renombrado deportista de pádel, un profesor de filosofía que tanto significó para alguno de vosotros… Estas personas tienen su propia mesa y será ligera para ponerlos juntos.

Esta es solo una agenda de cómo interpretar, pero cada clan tiene sus propias especialidades y puede ser una mezcla de personas que solo se llevan admisiblemente en ciertos casos. Porque a veces es mejor usar el sentido global y distanciar a las personas que no se llevan admisiblemente, sin importar en qué clan estén. Organizar una orden de reunión de acuerdo con cada situación!

ImponerEstudio F2

Foto: Estudio F2

4. Reestructuración

siempre existen cambios de la última hora por los altibajos que vienen cuando todo está astuto. Hay dos opciones en esta situación. Cuando bajo, la primera es utilizar una letanía de reemplazo y proceder a expedir una segunda llamamiento para reemplazar a esas personas. Aunque parezca incómodo, esta actos te permite tener en cuenta a las personas que siempre quisiste invitar pero no podías por desatiendo de espacio o presupuesto. Téngalos en cuenta y póngalos en el clan con el que mejor estén de acuerdo.

El segundo consiste en adaptar las tablas a la nueva situación, sacar o colocar personas y departir con el circunscripción de la fiesta para que todo esté astuto a tiempo para la fiesta. Intenta que el espacio sea flexible para cambios de última hora.

5. Personaliza las tablas

Lo primero a la hora de materializar ideas es pensar en la estructura. lugares para sentarse si quieres que sea tieso u horizontal. Luego hay que inquirir ideas e intentar que sea atractivo para los invitados.

Otro de los momentos más divertidos tiene que ver con la personalización de las mesas si eliges esta opción. Algunas parejas se van de aventura tema su boda, o al menos esa mesas tus invitados, cuida sus gustos, pasiones y cónico.

a este respecto clan de bambú, lo aconseja monitorear la consistencia decorativa común de la boda. “Si tenemos una boda adyacente al mar, siempre es muy atún adornar con arena, conchas, redes, turquesas, azules, tonos naturales… Por el contrario, si lo tenemos en casa, en bonitos jardines, es consumado para utilizar materiales nobles como la madera, el cristal y el color verde y blanco…», explique.

Imponer

Interiorismo: Especie de bambú | Foto: Fotografía artística creativa

Si organizamos una boda rodeados de viñedos en hermosas bodegas, el equipo de Especie Bambú se encargará de que “es espectacular para adornar uvas, cajas de morapio, tonos dorados, ocres y burdeos«.

Imponer

Especie Bambú | Foto: Álvaro Latorre Fotografía

Y luego por más fuerte, creativo y divertido ellos dijeron eso «hay planes de asientos temáticos como Grupo de Tronos, Star Wars o incluso Piratas del Caribe«.

Asimismo podemos encontrar un orden de reunión muy llamativo, que se refleja al obtener al circuito con un carta de la sala. En él, las mesas estarían rotuladas con nombres especiales como películas, grupos musicales, títulos de grabaciones, libros, famososartistas, conceptos, sentimientos… Cada una de las mesas se complementará por otra parte con un motivo estético que hace relato al nombre de la mesa.

Posteriormente de animarse sobre un tema, Desmarcar arte enumera las siguientes acciones:

  • Una vez que tenemos el estilo, diseñamos la papelería donde se imprimirán las tablas.
  • Determine dónde decorarán las flores. lugares para sentarseen cestos, cestas colgantes, jarrones… y cantidad, se recomienda mucha piropo y manto vegetal y quedará mucho más sugerente.
  • Importante: ubicación. Debe ser un circunscripción donde sea fácilmente visible y con espacio suficiente para que los invitados se acerquen en clan a ver tu mesa.