
Foto: L’Atelier de Cocotte
Si estás pensando en casarte, definitivamente quieres una boda organizada de principio a fin, ¿verdad? Y además sabemos que si ha comenzado a prepararse para el gran día, puede pensar que es una tarea increíble. No entre en pánico, estamos aquí para ayudarlo con cada detalle en el que necesita pensar. cuando tengas ordenamiento de la boda En el camino y tienes el proveedor principal, es hora de pensar en otras cosas más pequeñas. los ceremonia Definitivamente es una parte esencial porque ahí es donde se convertirán en una pareja casada, y hay algunos detalles a considerar como parte de ello. En este artículo, específicamente para informarle sobre software festivo. Te contamos en qué consiste y te damos ideas originales para diseñar el tuyo.
1. ¿Qué es un software de ceremonia de boda?
2. ¿En qué partes consiste?
3. Consejos para escribir un software
1. ¿Qué es un software de ceremonia de boda?
El software de la ceremonia es un documento que sirve de breviario en las bodas y su propósito es aconsejar a los invitados durante el evento. Generalmente se usa en bodas civilespara los ritos religiosos tienen su breviario: misal.
El software de bodas es un punto cada vez más extendido, ya que resulta de gran utilidad tanto el día del evento como para los novios durante la ordenamiento. Los novios estarán más relajados porque los invitados tendrán toda la información a mano y se sentirán parte del evento.
2. ¿En qué partes consiste?
Una de las mayores ventajas sobre un software de ceremonia es que «falta esta escrito». Es opinar puedes diseñarlo totalmente a tu caprichotanto en forma como en contenido. Lo único que debe tener en cuenta es su propósito: aconsejar a los huéspedes. Proporciona información para ayudar a los asistentes a ver la ceremonia, comprender las tradiciones de la boda y además conocer a los asistentes. Las partes de la ceremonia que no pueden eludir en su software son las siguientes:
- gracias invitados: añade unas palabras de agradecimiento a los invitados por compartir el gran día contigo. Seguramente saldrán solos una vez que los recuerdes.
- Aparición de la ceremonia: explica cómo comenzará la ceremonia, el nombre de los novios y sus acompañantes (padrino y comadre). Si la disco está hecha con música, añade una canción.
- Presentación de la ceremonia: una vez que los novios llegan a sus asientos, es el momento de la presentación. En esta sección se puede ingresar el nombre de la persona que encabezará la ceremonia.
- recital boda civil: cuando hayas decidido la recital de tu boda póngalos en orden de aparición y cite a la persona que los leerá. Es una buena idea incluir el texto completo de la recital, así como la relación del personaje principal. Los invitados se conocerán mejor y será una buena excusa para interactuar a la hora de invitar.
- Ojeada del artículo civil: Los artículos sobre matrimonios civiles no son los más divertidos de descubrir, por lo que te recomendamos que los leas e incluyas, si gustas, las partes más importantes o un sinopsis de las mismas.
- Aceptar e trocar alianzas: es un momento de la verdad y seguramente te encantará como remembranza, así que no escatimes en detalles para capturar el momento «yo» en tu software de ceremonia. No olvides mencionar el nombre de la canción que has preferido para este momento tan específico.
- ceremonia de despedida: luego de ocurrir sido declarados marido y mujer, puede (brevemente) despedirse de sus invitados con unas palabras de agradecimiento. Si crees que la emoción del momento no te permitirá improvisar, añade un texto de despedida.
Si él oficial dice algunas palabras, además puede incluirlas y dar detalles sobre otros movimientos, como cuánto tiempo tomarán las firmas y cuánto tiempo está programada la invitación.
3. Consejos para escribir un software
Poliedro que el software de bodas es completamente tirado, te animamos a que lo personalices al mayor para adaptarlo a tu boda y hacerla única. Os dejamos con algunas ideas:
- Incluye rituales que tienen espacio en una ceremonia civil: Por ejemplo, si su boda tiene una ceremonia a la luz de las velas, explique el significado a sus invitados.
- Sumar un horario tentativo: si crees que se cumplirán los horarios, es bueno memorizar (aproximadamente) cuándo se llevará a final cada evento.
- Ampliar el software con otras actividades: detalles sobre la comida y el aperitivo, el tipo de trato, la duración de la celebración…
- Especifique los horarios de los autobuses: Es una de las preguntas más frecuentes cuando comienza el gran día, así que asegúrate de incluir este detalle si tu boda tiene transporte de invitados.
Y como extremo consejo, por otra parte de la información y los datos que pones en el software, debes pensar en combinarlo con todos. tu boda necesita: de invitaciones incluso menús o señalización. Todo debe ir en la misma diámetro: colores, tipografías, estilo… para que coincida con la temática de tu boda.
¿Sabías de la existencia del software de ceremonias? ¿Lo encontraste útil? Seguro que luego de este artículo ya consideras que el software de la ceremonia es un deber de tu boda necesita.